Prevención de accidentes industriales mayores. Principios básicos

 

Para contribuir al conocimiento sobre la seguridad y salud laboral en la industria química, comienzo publicando materiales de referencia.  En este caso, un documento publicado en 1991 por la OIT como un aporte al Programa Internacional de Seguridad Químicas, en un repertorio de recomendaciones prácticas.

Es copia textual del documento, que puede consultarse en Prevención de accidentes industriales mayores (ilo.org)

 

1.4. Principios básicos

 

1.4.1 Las instalaciones de riesgo mayor, por causa de la naturaleza y de la cantidad de sustancias peligrosas utilizadas en ellas, pueden ocasionar un accidente mayor dentro de una de las siguientes categorías generales:

a)    el escape de sustancias tóxicas, en toneladas, que sean mortales o nocivas, incluso a distancias considerables del punto de escape;

b)    el escape de sustancias sumamente tóxicas, en kilogramos, que sean mortales o nocivas, incluso a distancias considerables del punto de escape;

c)    el escape de líquidos o gases inflamables, en toneladas, que puedan arder produciendo altos niveles de radiaciones térmicas o formar una nube de vapor explosivo;

d)    la explosión de materiales inestables o reactivos.

1.4.2 Además de las precauciones corrientes relativas a la seguridad y salud en el trabajo,             las autoridades competentes deberían dedicar especial atención a las instalaciones             de riesgo mayor estableciendo un sistema de prevención de accidentes mayores.

1.4.3 Las autoridades competentes de todo país en el cual haya instalaciones de riesgo     mayor deberían establecer un sistema semejante de prevención, llevándolo a la     práctica con la rapidez y en las proporciones compatibles con los recursos     técnicos y financieros existentes en el país.

 1.4.4 La dirección de cada instalación de riesgo mayor debería esforzarse por eliminar                 todos los accidentes mayores elaborando y aplicando un plan de conjunto en                     materia de seguridad.

1.4.5 La dirección de la fábrica debería elaborar y aplicar planes para atenuar las         consecuencias de los accidentes que pudiesen ocurrir.

1.4.6 Para que un sistema de prevención de riesgos de accidente mayor sea eficaz debería haber una plena cooperación y consultas exhaustivas, basadas sobre todas las informaciones pertinentes, entre las autoridades competentes, la dirección de la fábrica y los trabajadores y sus representantes.

 

Fuente:



OIT, Prevención de accidentes industriales mayores, 1991, Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 1991

 

 

URL:

Prevención de accidentes industriales mayores (ilo.org)

 

 

Comentarios

  1. Felicitaciones Amigo Alfredo Ávila Dávila,muy buena información de interés para los que realmente quieren aplicar los conocimientos en Seguridad Industrial

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA QUÍMICA